top of page

Camiseta Águila Crestada- Portadora del equilibrio

Nombre común : águila real   Cuadro de tallas (Pulsa aquí)
Otros nombres comunes: águila real de montaña, águila poma, águila andina, águila crestada, águila crestada de montaña, águila negra y castaña, águila de copete.

Nombre cientifico: Spizaetus isidori

 

Descripción

Spizaetus isidori es la tercer águila más grande de Colombia, midiendo entre 60 y 80 cm. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. Es un ave robusta, con patas fuertes y garras afiladas. Esta ave fue descrita por el naturalista Marc Des Murs en el año 1875.

 

Juveniles

Los juveniles son principalmente de color blanco. El dorso y las alas presentan plumas negras con un bordeado blanco en sus márgenes. Las primarias son negras dorsalmente y la cola tiene bandas de color gris y negro. Las patas son amarillas, recubiertas de plumas blancas desde los tarsos. El vientre, pecho y garganta son blancos, con tonos crema a los lados del cuello. El pico es negro y el iris es de color amarillo claro.

Adultos

 

Los adultos tienen el dorso, alas y cabeza de color negro, con un penacho de plumas sobresaliente a modo de cresta. Dorsalmente, la cola presenta una banda gris en su base y negra en su ápice, mientras que la superficie ventral conserva la misma banda negra en la punta, pero el resto de la superficie es de color blanco.

 

Las patas son amarillas con garras negras; tarsos y muslos recubiertos de plumas color marrón. El vientre, pecho y garganta es principalmente marrón con moteado negro. El pico es de color negro, con una maxila engrosada y cuvada hacia abajo a modo de gancho. El iris es de color amarillo.

 

Distribución y hábitat

El águila real de montaña se distribuye desde el norte de Argentina hasta Venezuela. En Colombia se encuentra en las 3 cordilleras y en la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los 1500 y 3500 metros sobre el nivel del mar [1]. Su hábitat comprende principalmente áreas boscosas, a menudo en la franja de los 2000-2300 msnm, aunque suele realizar recorridos a menores o mayores alturas.

Comportamiento

Spizaetus isidori es una especie imponente, que permanece largos periodos de tiempo perchada sobre ramas altas en bosques conservados. Diariamente suele realizar recorridos de patrullaje en sus zonas de alimentación. Para esto remonta las corrientes de aire con un vuelo sereno, alcanzando grandes alturas y perdiéndose luego entre la vegetación.

Esta especie suele cazar al interior del bosque, por lo que tiene una gran habilidad para maniobrar en espacios reducidos y en ocasiones se tira en picada hacia su presa. Los adultos pueden volar en parejas e inspeccionar zonas de áreas distantes de bosque en el transcurso de un solo día.

Alimentación

El águila crestada se ubica en lo alto de la cadena trófica al ser controladora de poblaciones de muchas especies. Su dieta incluye una gran variedad de mamíferos medianos y pequeños, así como aves, y en ocasiones reptiles.

 

Especies similares

Los adultos presentan una combinación de colores única, aunque pueden ser confundidos en el aire. Los caracteres más importantes para diferenciar a Spizaetus isidori mientras vuela son: las primarias blancas con puntas negras, la cola blanca con una banda negra en su punta y las partes inferiores color castaño.

Los juveniles pueden llegar a confundirse con los de Morphnus guianensis, pero en estos los tarsos están descubiertos de plumas, el dorso y las coberteras son de color gris y el iris es café oscuro.

 

Reproducción

Esta es una especie monógama, que suele reproducirse una vez cada año. Macho y hembra construyen un nido grande y amplio entre ramas de árboles de gran altura. No parecen tener una especie de árbol preferida: se han reportado nidos en árboles de yarumos (Cecropia sp.), higuerones (Ficus sp.), así como en árboles de los géneros Schefflera y Vochysia. En los Farallones del Citará esta especie anida sobre un árbol del género Chionanthus, perteneciente a la familia Oleaceae.

El nido es una estructura en forma de copa, compuesto principalmente por ramas largas y gruesas, entrelazadas de manera desordenada. Allí la hembra deposita un solo huevo, generalmente a finales de año. Durante el periodo de incubación la hembra es silenciosa y el macho suele vigilar el nido desde una percha cercana.

 

Taxonomía

La especie fue descrita por primera vez como Falco isidori, posteriormente su nombre cambió a Oroaetus isidori y en la actualidad hace parte del género Spizaetus, junto con otras 3 especies neotropicales: S. melanoleucusS. tyrannus y S. ornatus.

 

Estado de amenaza

Las poblaciones del águila real de montaña se encuentran decreciendo en la actualidad, con un estimado de entre 250 y 1000 individuos en vida silvestre. Por este motivo, la especie se encuentra En Peligro, una categoría de amenaza declarada por la IUCN. Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat por deforestación y la caza por retaliación.

 

Conflicto humano-águila

Históricamente, esta especie ha sido objeto de cacería por parte de los seres humanos. La principal razón es que algunos juveniles o adultos de la especie pueden depredar gallinas en casas ubicadas cerca de zonas boscosas o agrícolas [3][4]. Al parecer, la deforestación puede ser un factor determinante en este hábito alimenticio, pues según un estudio, en las zonas donde hay nidos de S. isidori y la cobertura boscosa es menor, la especie suele alimentarse con mayor frecuencia de las aves domésticas.

 

En los Farallones del Citará hay reportes anecdóticos de la caza de un individuo juvenil con características similares a S. isidori, en un hecho ocurrido hace aproximadamente 20 años. Hoy en día, por fortuna, no existen reportes de cacería de la especie, que ha venido reproduciéndose con éxito durante los últimos años.

 

La mejor forma de proteger al águila real de montaña es cuidando el bosque. De esta manera la especie tendrá alimento suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias, y podrá seguir controlando de manera natural las poblaciones de muchos animales en su área de distribución.

Otra medida de mitigación es mantener las gallinas en un corral con anjeo. De esta manera se evitará la depredación por parte del águila y otros potenciales depredadores, como comadrejas o felinos silvestres.

 

Fuente: https://farallonesdelcitara.bioexploradores.com/biodiversidad/aves/accipitriformes/accipitridae/spizaetus-isidori/

  • INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

    Todos nuestros productos son elaborados manualmente, por lo que su cuidado depende en gran medida de ti. 

    Lavar en delicado, con agua fria.
    No restregar, no planchar.

  • POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y REEMBOLSO

    En la Tienda del Monte queremos que siempre estés a gusto con nuestros articulos, por ello si necesitas un cambio por talla o diseño debes de tener en cuenta lo siguiente:

    1. Para cualquier tipo de cambio debes de asumir el valor de los envíos de ambos articulos.

    2. Realizamos cambios de acuerdo a nuestra disponibilidad del nuevo producto que quieres

    3. El producto debe de estar en perfectas condiciones, el cual primero recibimo, revisamos y aprobamos para su respectivo cambio. Si el producto fue utilizado así sea por un corto tiempo o lavado, no se realiza el cambio y procederemos con su decolución. 

    4. Los cambios pueden tardar hasta 8 días habiles despues de recibir el articulo que quieres cambiar.  

    5.  En caso de no lograr un cambio y que ambas partes estén de acuerdo, se procederá a desembolsar el dinero descontando los valores de envío. 

  • POLÍTICA DE ENVÍOS

    1. Nuestros envíos se realizan martes y viernes. 
    2. Unicamente realizamos envíos por Interrapidisimo
    3. Realizamos envíos a todo Colombia  
    4. No realizamos envíos contraentrega 
    5. Una vez enviado los tiempos de entrega dependen de la transportadora, esto no quiere decir que no estremos atentos de tu envío.
     

$55.000,00Precio
Cantidad
Página del producto: Stores_Product_Widget
  • Facebook
  • Instagram

©2023 por La Tienda del Monte.

bottom of page